Programa:
Rosario,
Cuna de la Bandera y Ciudad de la Inclusión
Servicios
especializados para la comunidad
Acompañamos Tus
proyectos . . .
Partimos de Tu necesidad . . .
Potenciamos tus
esfuerzos . . .
Aportamos creatividad y
experiencia. . .
Celeridad en
la Respuesta . . .
Servicios en diversos formatos . . .
PRINCIPALES SERVICIOS PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS:
Talleres, seminarios y
asesoramiento sobre:
·
la Bandera y demás símbolos nacionales
·
Belgrano; el Monumento a la Bandera
·
Historia argentina y de Rosario
·
identidad y participación
·
Protocolo y Ceremonial
1.- OFERTA DE ACCIONES GENERALES
Destinadas a
escuelas de nivel Primario; Secundario y Terciarios en general.
La flexibilidad de
la metodología empleada permite ajustar el compromiso temporal.
Se trabaja con
imágenes motivadoras especialmente seleccionadas.
Las acciones se
desarrollan en la escuela o institución.
Todas pueden
adecuarse a las realidades y demandas del establecimiento.
En lo factible,
desde el Programa se aportará material de apoyo.
Nuestros servicios
son gratuitos.
En el Anexo 1 se delinean algunas de las
acciones sugeridas.
2. DISPONIBILIDAD DE ACCIONES ORIENTADAS A LA DOCENCIA
Destinadas a
docentes; alumnos de nivel terciario de profesorados y miembros activos de
comunidades educativas.
Se procura aportar
información sobre la temática; facilitar la adquisición de habilidades y
debatir estructuras de pensamiento, como presupuesto auxiliar para las tareas y
roles propios de las comunidades educativas.
Acciones propuestas, ver Anexo 2.
SERVICIOS APORTADOS por la Secretaría de
Gobierno; Municipalidad de Rosario
DIRECTOR DEL PROGRAMA: Miguel Carrillo Bascary
- Especialista en banderas (vexilólogo) y Ceremonial
- Miembro de número y del Consejo Directivo del “Instituto Nacional Belgraniano”
- Miembro de número y expresidente de la “Junta de Historia de Rosario”; ONG asesora del Municipio en historia de la ciudad
- Profesor titular de “Derechos Humanos” y profesor adjunto por concurso de “Derecho Constitucional”; Facultad de Derecho; Universidad Nacional de Rosario
- Subdirector general por concurso del Monumento Nacional a la Bandera
CONTACTOS:
Telef: 0341-15-6299664 (341-6299664)
WhatsApp: + 54 9 341-6299664
Fan page: rosariocunadelabandera
Anexo 1 – ACCIONES GENERALES (Referencias)
1.- PROMETEMOS LA BANDERA
Charla
participativa que explica y motiva a los niños y niñas que van a realizar su
promesa a la Bandera Explica: qué es la promesa; por qué prometemos; qué significa la Bandera;
Destinado a:
quienes prometan en el curso de este año lectivo.
Compromiso horario:
un encuentro de 1 hora cátedra.
Nota: Atención,
esta actividad es muy requerida
2.- CUANDO BELGRANO IBA A LA ESCUELA
Charla
participativa donde los niños descubren la vida cotidiana de
un Manuel Belgrano con su misma edad a partir de sumar la información que se
les presenta y la que ya disponen por sus propias vivencias. Considera: las formas
y temas de estudio; juegos; alimentos; hábitos domésticos y
escolares; roles sociales; etc.
Destinado a: chicos
entre 9 y 12 años, preferentemente.
Compromiso horario:
un encuentro de 1 o 2 horas cátedra.
Nota: Atención, esta actividad es muy requerida
3.- NOSOTROS Y LA BANDERA DE TODOS
Presenta a la Bandera como símbolo de unidad y transversalidad. Abarca su evolución
histórica y los procesos sociales que entraña. También
presenta a nuestro nuevo símbolo patrio, la “Bandera Nacional de la Libertad
Civil”, creado por Belgrano.
Seminario de
particular interés para docentes y/o estudiantes de profesorado, también
adaptable a estudiantes de todos los niveles.
Compromiso horario:
un encuentro de 1 o 2 horas cátedra, según nivel.
4.- TALLER PARA ABANDERADOS Y ESCOLTAS
Capacitación para abanderados; escoltas y docentes que los acompañen. Explica: qué es ser abanderado o escolta y el compromiso consiguiente. Se trabaja en las habilidades y actitudes implicadas.
De particular interés
para docentes y/o estudiantes de profesorado. Adaptable a estudiantes de todos
los niveles.
Compromiso horario:
un encuentro de 2 horas cátedra.
Nota: puede invitarse a los abanderados,
escoltas y docentes de otros establecimientos.
5.- ROSARIO, CUANDO NACIÓ LA BANDERA
Describe la temática desde una perspectiva
vivencial, plural e integradora; estudia el
paisaje físico, humano y cultural del Rosario de 1812; las instituciones y roles sociales; el universo de la producción y los servicios. Referencia los espacios de la época con relación al
presente. Alude a otros protagonistas del
primer izamiento.
Seminario de
particular interés para docentes y/o estudiantes de profesorado, adaptable a estudiantes mayores de 13 años, utilizando la dinámica de taller.
Compromiso horario:
un encuentro de 2 horas cátedra; para terciarios: un encuentro de 3 hs. cátedra
(en una sola jornada o en dos)
6.- HAGAMOS BANDERA
Orientaciones para
docentes y estudiantes de profesorados de nivel inicial y primario.
Propone una actividad
lúdica por la que los participantes imaginan, debaten y construyen banderas que
los identifican. Incentiva la
imaginación; permite reflexionar sobre los elementos identitarios del conjunto. Promueve la colaboración en acción.
Temática: elementos
que componen una bandera; referencias sobre el significado de los colores,
formas de observación de la cotidianeidad, etc.
Compromiso horario:
un encuentro de 2 horas cátedra.
7.- VISITAMOS EL MONUMENTO
Acción que permite
un mayor aprovechamiento de la experiencia. Se trabaja el área cognitiva y la
emocional. Aporta información
y aspectos a descubrir durante la visita.
Seminario de
particular interés para docentes y/o estudiantes de profesorado, también adaptable
a estudiantes de todos los niveles.
Compromiso horario:
un encuentro de 1 horas cátedra; para terciarios un encuentro de 2 hs. cátedra.
8.- BAUTICEMOS UNA CALLE O UNA PLAZA
Actividad
participativa por la que los propios niños podrán presentar al Concejo
Municipal un proyecto de ordenanza para dar nombre a una calle o espacio
público de su entorno.
Seminario destinado
a docentes y/o estudiantes de profesorado; particularmente indicado para secundarios
de los dos últimos cursos. Se fomenta la participación de los docentes de la
escuela interesada.
Compromiso horario:
a evaluar según demanda.
9.- VALOREMOS NUESTRO ENTORNO
Proyecto lúdico
integrativo que permite describir y apreciar los elementos característicos del
entorno espacial y sus tradiciones, admite la participación de docentes; familias y referentes comunitarios. Adaptable a
estudiantes de todos los niveles.
Compromiso horario:
a evaluar según naturaleza de la demanda.
10.- ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO
Con estas
referencias englobamos los servicios de asesoramiento sobre el
Ceremonial de los símbolos patrios y su
protocolo; extensivo a la preparación de actos; ceremonias; actividades
abiertas a la comunidad y otras (coreografía
institucional)
Comprende: respuestas a consultas puntuales; programación de una ceremonia; preparación de guiones y otras
modalidades. También acompañamos durante la preparación de la actividad.
11.- OTRAS TEMÁTICAS
Según las expectativas,
necesidades e intereses de la entidad requirente pueden diseñarse acciones
referidas a:
a) Temas
sobre la historia de la Ciudad.
Se cuenta con el apoyo multidisciplinario de los profesionales
nucleados en la JUNTA DE HISTORIA DE ROSARIO, ONG fundada
en 1962, reconocida como asesora oficial del Municipio en la materia.
b)
Acciones focalizadas sobre lugares
paradigmáticos de la Ciudad, por ejemplo:
· Monumento a la Bandera; plaza “25 de Mayo” y entorno:
la Catedral (núcleo generador de la ciudad); edificio de “La Bola de Nieve”;
Palacio Municipal
·
Cenotafio de la gesta de Malvinas
·
Plazas San Martín; Sarmiento/ Santa Rosa
·
Parque Nacional a la Bandera; de la Independencia y Urquiza
·
Estación Rosario Norte
·
Concejo Municipal (en conjunto con su Dirección de
Educación)
Adaptable a
estudiantes de todos los niveles. Se fomenta la participación de los docentes
de la escuela interesada.
Anexo 2.- ACCIONES ORIENTADAS A
LA DOCENCIA
Aporta información
específica y facilita pautas para la adquisición de habilidades y debatir
estructuras de pensamiento.
1.- LOS SÍMBOLOS Y SU CEREMONIAL COMO RECURSOS DIDÁCTICOS
Los símbolos nacionales y provinciales: creación y evolución. Los
símbolos en el imaginario social, ceremonial y función significante. Otros
emblemas de la nacionalidad. Su potencial como
recurso didáctico.
Actividad recomendable para estudiantes de profesorados y docentes ya que
aporta una base que complementa su formación específica en cuanto a
conocimientos, habilidades y actitudes vinculados a la temática.
Compromiso horario: dos
encuentros de dos horas cátedra
2.- CREACIÓN DE NUESTRA BANDERA
Trata sobre el hecho histórico y su realidad en el imaginario social. Contexto político.
Ambiente social. Protagonistas. Tesis sobre
su diseño original. Aplicaciones concretas de los contenidos aportados.
Compromiso horario: dos
encuentros de dos horas cátedra. Eventualmente puede estudiarse reformularlos
para una extensión menor.
3.- LA BANDERA ARGENTINA EN LA HISTORIA
Evolución histórica
y plástica de nuestra Bandera. Prohibición; difusión y oficialización.
Implicancias. La incorporación del Sol. Referencias sobre la normativa que la
rige. Anécdotas. Acontecimientos paradigmáticos en torno a la Bandera nacional.
Compromiso horario: dos
encuentros de dos horas cátedra. Puede reformularse para una extensión menor.
4.- CEREMONIAL Y PROTOCOLO DE LOS SÍMBOLOS NACIONALES
Los símbolos y su
función. El proceso que permite definirlos. Clasificación, con especial referencia a las provinciales y locales. Partes y
accesorios. Connotaciones de las banderas de ceremonia y de izar.
Reglas de Protocolo
y Ceremonial. Los lutos. Aplicaciones prácticas. Cambios de abanderados y
delegaciones con banderas. Guarda; conservación y baja de banderas. Los
aplausos.
El Escudo y el
Himno en el Ceremonial escolar. La escarapela y otros emblemas de la
nacionalidad argentina. Funciones. Referencias.
Compromiso horario: dos
encuentros de dos horas cátedra. Puede desarrollarse con una extensión menor.
5.- PLURALISMO HECHO BANDERA; las otras banderas, su historia y
ceremonial
Las banderas como
elementos identitarios; didácticos y herramienta de participación.
La “Bandera
Nacional de la Libertad Civil”, símbolo del Estado de Derecho. Origen;
significado; normativa. Otras banderas históricas.
Las banderas
provinciales, símbolos de las autonomías. Historia y evolución.
Banderas de ciudades y pueblos. Función identitaria y dimensión participativa. Particular referencia a la bandera de la ciudad de
Rosario.
Las banderas en el Ceremonial escolar. Ornamentando con banderas.
Compromiso horario: un
encuentro de dos horas cátedra. Puede reformularse con menor extensión.
6.- EL MONUMENTO A LA BANDERA COMO OPORTUNIDAD DIDÁCTICA
El Monumento,
producto social y protagonista de la identidad de Rosario.
Concepto; representación. Partes constitutivas. Simbolismo. Entorno. Entelequia
de sus elementos. Los artistas que lo crearon. Los
monumentos que no fueron.
Aporta aspectos
prácticos para capitalizar los proyectos que implican su visita.
Compromiso
horario: un encuentro de dos horas cátedra. Eventualmente puede estudiarse
reformularlos para una extensión menor
Nota: indicado para los
establecimientos que participarán de la promesa a la Bandera.
7.- CEREMONIAL DEPORTIVO
Perspectiva
histórica y valoración emotiva. Aporta elementos sobre el Ceremonial de los
símbolos nacionales adaptado a las premiaciones; encuentros; ornamentación y
similares.
Compromiso horario: un
encuentro de dos horas cátedra
Nota: Dispositivo especialmente desarrollado para
docentes de Educación Física; estudiantes de la carrera; animadores deportivos
y
Comentarios
Publicar un comentario